COCHRANE: EL TESORO ESCONDIDO EN LA REGIÓN DE AYSÉN
Descubre la magia de Cochrane, un paraíso natural donde la aventura y la tranquilidad se fusionan en un paisaje de ensueño. Déjate cautivar por sus imponentes montañas, cristalinos ríos y exuberantes bosques, mientras te sumerges en la auténtica cultura patagónica. ¡No esperes más y ven a explorar este rincón único en el fin del mundo, donde la belleza y la hospitalidad te recibirán con los brazos abiertos!
Cochrane posee una historia ligada a la ganadería, sus costumbres y tradiciones que perduran hasta el día de hoy. Sus orígenes se remontan al año 1929 en el sector denominado Las Latas, cercano a la estancia principal de la Compañía Ganadera instalada en Valle Chacabuco, en la región de Aysén. Esta circunstancia no convenía a los accionistas de dicha compañía por lo que buscaron otro lugar para emplazar al naciente pueblo.
En conversaciones con el Gobierno de la época consiguieron que esta aldea fuera reubicada en un valle distante a 7 kilómetros del Lago Cochrane y a orillas del río homónimo. En este punto se estableció Pueblo Nuevo. Años más tarde, el 17 de marzo de 1954 fue refundado oficialmente como Cochrane. Por esos días se estaba terminando de construir una casa destinada a correos, que luego fue traspasada a la Fuerza Aérea de Chile y la comunidad llegó a estar conformada por diez casas y una escuela con internado.
De esa manera se fueron forjando las primeras identidades de lo que hoy es una ciudad y comuna fundamental en la Provincia Capitán Prat.
¡Bienvenidos a Cochrane, tierra sencilla, generosa y orgullosa de sus costumbres y tradiciones!
¿Qué ofrece Cochrane?

Puerta de entrada a Los Glaciares, Cochrane ofrece una infinidad de atractivos turísticos, a través de su geografía, lagos e innumerables ríos, flora y fauna. Desde la estepa patagónica por el oriente hasta el Campo de Hielo Norte en el oeste, es un lugar imperdible para visitar.
Destacan principalmente, el Parque Nacional Patagonia, el mítico y caudaloso río Baker y el asombroso río Cochrane. El lago del mismo nombre es uno de los más transparentes del mundo, al que se suma una red lacustre donde se enfatizan los lagos Brown, Esmeralda y Vargas, entre otros.
Todo este cuadro adquiere mayor vida cuando incorporamos a los glaciares Calluqueo y Nef, este último desprendido del Campo de Hielo Norte. Se cuenta también con el impresionante Monte San Lorenzo, una de las altas cumbres de la Patagonia.
Cochrane tiene una extraordinaria red de senderos en las áreas silvestres protegidas, además de los existentes en predios particulares, destacando una gran variedad de paisajes con rutas históricas. La belleza escénica y la cultura patagona se funden para el deleite de los amantes del senderismo y el ecoturismo.
¡La Tierra del Baker es generosa en ríos, lagos, glaciares y montañas que invitan a recorrerla! Encontrarás una variedad de servicios en alojamiento, gastronomía, comercio, camping, museos, mercado, actividades culturales, deportivas y recreativas, además de fiestas costumbristas.
MONTE SAN LORENZO: Una de las principales cumbres de la Patagonia es el Monte San Lorenzo o Monte Cochrane, fabuloso macizo de 3.706 metros sobre el nivel del mar. Con pocas ascensiones debido a su dificultad, fue el sacerdote salesiano italiano Alberto De Agostini en 1943, el primero en alcanzar su cima después de varios intentos.
Ideal para deportistas de alta montaña, este monte permite que todo tipo de personas puedan practicar el senderismo, ya sea en familia o grupos.


En la primera imagen se ve el Monte San Lorenzo y el Glaciar Calluqueo. En la segunda fotografía, el Glaciar y Lago Calluqueo
GLACIAR CALLUQUEO: El Glaciar Calluqueo es una imponente masa de hielo milenario que desciende desde el macizo San Lorenzo ubicado al sureste de Cochrane. Cuenta en su base con una preciosa laguna lechosa resultado de la gran cantidad de sedimentos que acarrean sus aguas que bajan desde lo alto del cerro. Situado a 50 km de Cochrane es posible llegar en vehículo hasta un mirador donde se tiene una excelente vista para retratar en tus fotografías.
Quienes gustan de caminar es posible recorrer un sendero de 7 kilómetros hasta el borde del glaciar.
PARQUE NACIONAL PATAGONIA: Bosques nativos, estepa patagónica, humedales y una gran cantidad de biodiversidad conocerás cuando visites esta área silvestre protegida. Pumas, guanacos, vizcachas, ñandúes, huemules y aves, entre otros animales, se dejan avistar en su recorrido.
El Parque tiene una gran red de senderos de distintos niveles de dificultad y distancia. El Parque Nacional Patagonia está subdividido en 3 partes, dos de ellos están en la comuna de Cochrane: Sector Tamango y Valle Chacabuco.
Sector Valle Chacabuco: cuenta con dos museos y múltiples senderos para visitar. Existen decenas de lagunas al recorrer la ruta escénica X83 hasta el Paso Roballos. Se parte desde la confluencia de los ríos Baker y Chacabuco hasta llegar a la frontera con Argentina.
Sector Tamango: Situada a sólo 4 kilómetros de Cochrane cuenta con una red de 10 senderos. Bosques de ñirre y lenga además de increíbles vistas del lago Cochrane, es lo que podrás apreciar en este hábitat de los huemules. Con un poco de suerte es posible avistar esta especie en peligro de extinción.
CONFLUENCIA BAKER / NEFF: El punto donde se unen el río Baker y el río Neff es un lugar fantástico para dar la bienvenida a quienes visitan la región. Lo ubicas a 40 kilómetros al norte de Cochrane. Allí confluyen ambos afluentes en un espectáculo magnífico y sobrecogedor de colores y caudales. Conocido como el Salto del Baker, sus aguas turquesas contrastan con las lechosas aguas del río Neff, provenientes del Campo de Hielo Norte. Imperdible es realizar una caminata breve desde la carretera hasta la confluencia.


En estas imágenes vemos donde se unen los ríos Baker y Neff, junto a un par de turistas practicando kayak en zonas calmas del río Baker.
CORDÓN Y LAGUNA ESMERALDA: Laguna Esmeralda es un icónico lugar que invita a deportistas y amantes de la naturaleza a recorrer sus laderas en verano y especialmente en la temporada invernal, para hacer caminata con raquetas de nieve o ski randoné.
La Laguna Esmeralda es el balneario de Cochrane. Distante a 7 kilómetros están las aguas más templadas de la comuna, hasta donde llegan muchas familias para disfrutar de las actividades náuticas, los días más calurosos de la temporada. También es posible pescar.


Caminatas turísticas por los cordones montañosos de Esmeralda y vistas impresionantes del lago y su entorno.
LAGO Y RÍO COCHRANE: Ubicado a 15 kilómetros de la ciudad, el lago Cochrane es reconocido como uno de los más cristalinos del mundo con un registro de 40.9 metros de transparencia, especialmente aquellos días en que está más calmo.
El lago es ideal para realizar paseos en bote, kayakismo y buceo entre otras actividades náuticas, además de pesca deportiva: trolling y con mosca. Esta actividad atrae a pescadores chilenos y extranjeros en busca de las apetecidas truchas.


Práctica de snorkel en el río Cochrane y una vista aérea del afluente.
Actividades Anuales
El último fin de semana de enero se realiza un trekking de dos días en el Parque Nacional Patagonia uniendo los sectores Valle Chacabuco y Tamango.
En un ambiente familiar y organizado en grupos, un centenar de turistas recorre a pie poco menos de 30 kilómetros. Personas de todas las edades dan vida a una actividad que busca sensibilizar sobre la importancia de proteger al huemul y otras especies de fauna y flora de la comuna. Todo eso en medio de bosques e increíbles vistas del lago Cochrane y otros hitos geográficos.

RUTA DEL HUEMUL INVERNAL: La ruta del Huemul invernal se lleva a cabo en el mes de julio. Consiste en una travesía especial donde se camina con raquetas o haciendo ski randoné producto de las nevadas.
La actividad se concentra en las laderas de los cerros Tamango y Tamanguito. Los entusiastas participantes caminan unas 10 horas pasando por bosques de lengas, lagunas congeladas y unas panorámicas imperdibles al pasar por un portezuelo.
CARRERA AVENTURA SAN LORENZO: Si te gustan los desafíos exigentes y entretenidos, inscríbete en la carrera Aventura San Lorenzo, una competencia que une las disciplinas de kayak, mountain bike, y trekking orientado. Con distancias que van desde los 180 kilómetros para los que poseen mayor experiencia, a 120 kilómetros para equipos que se inician en esta disciplina; la competencia se desarrolla cada año al llegar el otoño y se recorren diversos sectores de la comuna como el monte San Lorenzo, Lago Brown y Río Tranquilo. Corresponde a la estación más linda del año y te aseguras aventura, adrenalina e increíbles paisajes.
COCHRANE PATAGONIA TRAIL: Cochrane Patagonia Trail se realiza entre octubre y noviembre de cada año con diversos recorridos en los Sectores Tamango y Valle Chacabuco. Cada año atrae a cientos de competidores profesionales y aficionados de Chile y el extranjero.
Los corredores pueden competir en distancias de 17K, 35K, 45K y 70K.


Carrera Aventura San Lorenzo y Cochrane Patagonia Trail
ENCUENTRO COSTUMBRISTA DE COCHRANE: Cada mes de febrero, los cochraninos reviven las costumbres heredadas de aquellos primeros pobladores que llegaron a habitar este territorio y dan vida al evento costumbrista más antiguo de la región.
Un completo programa de actividades costumbristas atrae a miles de turistas cada año. En ella se hacen muestras de esquila, jineteadas de potros para adultos y jineteadas de ovejas para niños. También se hacen apialadura y marcación, ensillados de pilcheros y juegos típicos.
Las actividades son amenizadas a través de presentaciones artísticas locales. Uno de los grandes atractivos es la gran variedad de gastronomía típica patagona, donde destaca el asado de vaquilla, corderos y la torta frita más grande de la Patagonia.
FESTIVAL DE JINETEADAS “CORAJE Y AMISTAD”: En el mes de marzo, junto al aniversario de Cochrane, son convocados los mejores jinetes de la región y también de Argentina. De esta forma se realiza el Festival de Jineteadas “Coraje y Amistad”. Organizado por el Club “Los Refalosos del Baker” está integrado por campesinos y amantes de las jineteadas.
DÍA DE LA OVEJERÍA EN EL BAKER: A fines de diciembre, el mundo campesino de Cochrane organiza el “Día de la Ovejería en el Baker”, un evento que da cuenta de la importancia económica e histórica de la actividad ganadera ovina desde que se colonizó el territorio.




El evento es organizado por la Asociación Gremial Río Baker con apoyo del municipio local y los servicios del agro. En conjunto coordinan el programa de actividades que van desde talleres relacionados con el rubro ovino, hasta muestras de diversas actividades y exposiciones de ganado.
Programa tus próximas vacaciones para visitar la comuna de Cochrane y descubre la magia que impregna este lugar, un tesoro escondido en la región de Aysén. Sin duda que es un paraíso natural donde la aventura y la tranquilidad se fusionan en un paisaje de ensueño, que te esperan con los brazos abiertos.